Pelopantón

Resi, (Luis Resines)  

Licenciado en Bellas Artes por la UCM de Madrid y residente en Mallorca desde 2014. Diseño gráfico, ilustración y cómic para el fomento de la cultura científica, el feminismo, la conciencia ecológica y los derechos humanos.

Especializado en diseño gráfico e ilustración, he trabajado estas disciplinas en diferentes contextos (España, Portugal y México). En 2010 mi trabajo se enfoca en la divulgación de la ciencia poniendo en marcha la iniciativa Pelopantón junto a Ana Bonilla, con varios trabajos destacados: Expedición Malaspina (2012). Cómic para el proyecto Expedición Malaspina 2010 liderado por el CSIC, sobre la ambiciosa expedición científica de 2010 a bordo del Buque Oceanográfico Hespérides para estudiar en profundidad el impacto del cambio global en el océano. El prólogo es del escritor Javier Reverte; Fred & Sebastian (2013). Tiras cómicas para la campaña “Salva el Ártico” de Greenpeace; La Braña 1 (2014). Reconstrucción artística de un cazador-recolector del mesolítico europeo para un estudio del CSIC publicado en Nature. La imagen, un hombre de piel oscura y ojos azules, tuvo gran impacto mediático en todo el mundo; Oso de Troya (2015). Cómic para el proyecto Arctic Tippings Points liderado por el CSIC y la Universidad de Tromsø (Noruega) en colaboración con la Fundación BBVA. A raíz de un viaje al Ártico junto al comité científico, se diseñó este cómic con el objetivo de poner de manifiesto los cambios abruptos en el Ártico y de cómo éstos pueden afectar a nuestro planeta tal y como lo conocemos; Polinizapp (2016). Una App para el Real Jardín Botánico de Madrid que ayuda a comprender los procesos de la polinización a través del juego; Quimera (2018). Cómic para el Gobierno de las Islas Baleares sobre la conservación de las aves marinas en territorio balear. Además, he trabajado para organismos de ámbito regional, nacional y europeo: Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid; Universidad de Valencia; Museo Nacional de Islandia; Instituto Español de Oceanografía; etc. Un proyecto más personal y con gran impacto en redes sociales, consiste en una serie de retratos ilustrados de científicos y científicas actuales para dar a conocer su labor.

Links

Web
Twitter
Instagram